Logotipo Turismo El Escorial

Diviértete...

en Nuestras fiestas

Las celebraciones más representativas del municipio son San Sebastián — celebrada conjuntamente con San Lorenzo de El Escorial—, las fiestas patronales en honor a San Bernabé —durante las cuales tiene lugar la Feria Industrial y Artesana de la Sierra de Guadarrama— y la romería de Nuestra Señora de la Herrería, patrona de la villa, que en 2014 fue declarada de Interés Turístico.

San sebastián

El día 20 de enero la Hermandad del mismo nombre festeja a su santo patrono. Destaca el hecho de que entre sus miembros cuentan con vecinos de El Escorial y de San Lorenzo de El Escorial. Constituye una de las fiestas más antiguas de la Leal Villa de El Escorial y su música, la vistosidad de sus típicas capas y los actos en homenaje a su patrón, marcan las fiestas iniciales del ciclo de primavera. Como defensor contra la peste, el culto a este santo debió surgir en la aldea escurialense durante la pandemia registrada durante los años centrales del siglo XIV. Fue entonces cuando se construyen en los pueblos castellanos innumerables ermitas en su honor, cobrando especial protagonismo la fecha de su festividad, el 20 de enero.

Fiestas de carnaval

Peñas y responsables municipales colaboran en la organización de desfiles, concursos y el indispensable entierro de la sardina con el que terminan estos festejos de invierno. Recuperados hace años, cuentan con gran tradición entre los habitantes de El Escorial, que no dudan en recurrir a los llamativos disfraces para poner una nota de colorido en los fríos días de febrero. Las fiestas de carnaval no solo atraen a los mayores. Al igual que en otras celebraciones, los más pequeños también encuentran una oportunidad para participar en certámenes y demás actos. Incluso las calles suelen ser escenario del paso de los colegiales entre curiosos personajes. Niños y adultos se unen así en torno a la máscara y el disfraz.

Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Arroyos

Cada 15 de agosto se celebra la festividad de Nuestra Señora de Los Arroyos, donde los vecinos de Ciudad Bosque Los Arroyos, Las Zorreras, Las Suertes y Montencinar disfrutan con los actos organizados por el Ayuntamiento. La fiesta vuelve a salir así del casco urbano reforzando los lazos históricos que unen la Villa con otros núcleos incluidos en su término. Por la cercanía a grandes urbanizaciones de El Escorial, la celebración de esta fiesta en plena época veraniega logra despertar gran participación vecinal.

Navidad

La Cabalgata de Reyes sigue siendo un llamativo exponente, a nivel popular, de las celebraciones navideñas. Sin embargo, las fiestas de navidad cuentan en el municipio escurialense con un atractivo de excepción. Aquí se celebra, desde hace varias décadas la representación del Belén y la Anunciación de los Reyes, de gran tradición en la Comunidad Autónoma de Madrid. Es una cita que despierta curiosidad de las gentes de la comarca, ante la calidad alcanzada en esta representación.

San Matías

Una misa y la procesión que recorre las calles de Peralejo son algunos de los actos principales que se celebran en honor al patrón del antiguo poblado. San Matías es el patrón del pequeño núcleo de población denominado Peralejo, el cual fue anexionado a El Escorial en 1896. La fiesta se celebra el día 14 de mayo y los festejos en torno a los días centrales de dicho mes. Misa mayor, subasta de las andas del Santo, bailes populares, actuaciones folklóricas son algunos de los actos que se suceden durante las jornadas que completan estos festejos en homenaje a su figura.

San Bernabé  

En 1644, San Bernabé, patrón de la Iglesia de El Escorial, se convirtió también en el patrón de la localidad. Desde entonces, cada 11 de junio, el municipio celebra sus festejos patronales en torno a un amplio programa cargado de actividades y organizado por el propio Ayuntamiento. Pregón, concursos, conciertos, bailes populares, actuaciones de Grupos y Asociaciones culturales y multitud de actos reúnen a vecinos y visitantes en las calles del casco urbano, principal escenario de las celebraciones. Conjuntamente con este homenaje a San Bernabé, se celebra la Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama (FIASGU). Esta feria, integrada por unos sesenta stands, se presenta como un escaparate de las tendencias artesanas e industriales de la zona. Organizada por el Ayuntamiento de El Escorial y en colaboración con la Comunidad de Madrid. A lo largo de los últimos 35 años de su celebración, FIASGU se ha convertido en un referente y punto de encuentro por coincidir su desarrollo con las Fiestas Patronales de El Escorial, conviviendo en el mismo espacio urbano la feria y las distintas actividades lúdicas culturales y deportivas. Es por ello la gran cantidad de personas que visitan FIASGU lo convierte en un instrumento dinamizador del tejido comercial, industrial y turístico de toda la zona noroeste de la Comunidad de Madrid.  

Nuestra Señora de la Herrería

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional desde 2014
La Hermandad de Nuestra Señora de la Herrería, manteniendo con firmeza el lema de que es “causa de nuestra alegría” rinde honores a la Virgen a lo largo de todo el año, culminando su fervor con la celebración de La Romería, que siempre reúne al pueblo el primer domingo de septiembre. Una novena y la tradicional ofrenda de flores marcan días antes el preludio de esta jornada, que se inicia con la salida del cortejo romero desde el templo parroquial hacia la ermita enclavada en un bello paraje de la antigua Fresneda. Allí, en el descansadero del Rodeo, llegan las carretas engalanadas por las distintas peñas locales, que cada edición intentan superar en imaginación y belleza los montajes que representan aspectos de la historia, costumbres y lugares emblemáticos de El Escorial. Con la imagen colocada bajo palio sobre la carreta tirada por bueyes, entre toques de dulzaina y tamboril y el espectáculo de rondones y jotas serranas, la romería se convierte en cita obligada para vecinos y gran número de curiosos. Hombres y mujeres portan el atuendo típico de esta tierra, con sus zapatillas de esparto, refajos, fajas y pañuelos. El colorido de sus trajes se mezcla con la alegría que despiertan subastas, bailes tradicionales y cuantas actividades completan esta jornada campestre. Tanto la marcha desde la Villa, como en el regreso a la población, la mayoría de los participantes siguen a pie el paso de la carreta que traslada a la patrona escurialense, como parte de un ceremonial que se mantiene generación tras generación.